Juventud

Detalle de Noticia

Acoso escolar: Sensibilización y prevención educativa

6 · junio · 2017 | Sin categoría

El acoso escolar se ha convertido en uno de los más graves problemas en los centros educativos, si bien no es algo que sea reciente. Un lugar, que debería ser seguro, se convierte en un infierno para adolescentes que no saben cómo afrontar esta situación.

Aunque hace tiempo se comenzaron a desarrollar programas preventivos para evitarlo, el problema se ha acrecentando más debido a la llegada de las nuevas tecnologías. Ahora, ya no sólo existe acoso cuando se está en el colegio, sino que traspasa la barrera del recinto escolar y continúa las 24 horas del día, los siete días de la semana “gracias a” las redes sociales. Por ello, desde hace 7 años, en el IES Trassierra es una prioridad el desarrollo de una serie de actuaciones cuyo objeto fundamental es prevenir situaciones de acoso y ciberacoso, de modo que, en caso de detectar indicios, la intervención sea inmediata.

Pensamos que la mejor fórmula es la sensibilización de toda la comunidad educativa sobre la realidad del problema, por lo que no sólo se trabaja con el alumnado sino que también se implica a profesorado y familias, a los que se añaden otros agentes externos que colaboran en algunas actuaciones de manera puntual.

Por lo general, gran parte de la intervención va dirigida al alumnado de Educación Secundaria Obligatoria, que es donde observamos la mayoría de estas conductas, pero también, aunque en menor medida, se trabaja con Formación Profesional Básica y Bachillerato. Para ello, planificamos actuaciones variadas de prevención y sensibilización que bien pueden desarrollarse con continuidad a lo largo de los diferentes cursos, o bien incorporando innovaciones concretas ajustadas a las necesidades de los casos detectados o analizados.

De entre las actividades realizadas todos los años desde el curso escolar 2010-2011 destacamos las que se citan a continuación.

Actividad de tutoría sobre el acoso escolar: qué es y qué debemos hacer si detectamos un posible caso de acoso escolar. Los destinatarios son alumnos de 1º de ESO y se imparte en una clase de tutoría con cada grupo. La responsable de impartirlo es la Educadora Social del centro.

 

Actividad de tutoría sobre el ciberacoso: dirigida al alumnado de 2º de ESO. Estas charlas focalizan la atención en los peligros del mal uso de las nuevas tecnologías. Tratan de alertar al alumnado sobre las consecuencias que tienen el mal uso del móvil y el daño que se le puede ocasionar a los compañeros cuando utilizan esta herramienta para mofarse de otros compañeros o para ridiculizarlos.

Pero también se les introducen términos como “sexting” o “grooming”, dados los problemas que ambos fenómenos están ocasionando en los jóvenes desde hace una década. Para que tomen conciencia, se intenta acercar el problema al máximo, motivo por el que, algunos años, además, del Departamento de Orientación, hemos hecho que se impliquen los alumnos y alumnas a los que, previamente, se ha formado, convirtiéndose en parte activa integrante del proceso.

Mientras en 3º de ESO y 1º de Formación Profesional Básica la encargada de trabajar el tema es la Policía Local de Córdoba, que de manera cercana y amena ofrecen su visión desde una perspectiva real que sirve al alumnado para estar sobre aviso; en 4º de ESO y 2º de Formación Profesional Básica, la encargada de informar mediante charlas es la Policía Nacional, dentro del programa que se ofrece a los centros conocido como “Plan Director”.

Teniendo en cuenta que este trabajo no sólo puede ir dirigido al alumnado, sino también a sus familias, la Policía Local y la Policía Nacional, alternativamente, imparten charlas en el centro escolar dirigidas a las mismas.

Además de lo mencionado, a lo largo de estos 7 años se han planteado actividades diversas con el mismo objetivo y en cuyo desarrollo el protagonismo recae en la participación del alumnado. Algunos ejemplos son la formación específica de alumnado ayudante en nuevas tecnologías, campañas de prevención del acoso y ciberacoso (elaboración y reparto de pulseras por un grupo de alumnos; diseño y elaboración de cartelería desde las clases de Educación Plástica y Visual) o sensibilización ante situaciones de acoso a través de una representación de teatro. Esta última, de la que se encargó la Asociación AGAPE, se realizó el curso pasado con varios grupos de la ESO.

Por último, desde hace dos cursos se aplica el programa Tabby, de la Universidad de Córdoba, que consiste en la creación de un sistema para identificar factores de riesgo y evaluar situaciones de ciberacoso, ciberamenazas y sexting dotando a chicas y chicos de habilidades para enfrentarse a las mencionadas situaciones en caso de que ocurran.

A pesar de todo, en el IES Trassierra estamos convencidos de que trabajando únicamente la prevención y sensibilización de problemas como del acoso y ciberacoso, no es suficiente -no dejan de ser intervenciones puntuales-,y por ello,  desarrollamos otras actividades cuya finalidad es la formación íntegra de personas con valores positivos y salud emocional. Así, cada año incorporamos y trabajamos nuevos contenidos como  asertividad, autoestima, resolución pacífica de conflictos o educación en valores.

 

Sobre todo en los dos últimos cursos, hemos puesto un especial interés en la educación emocional.

 

Consideramos este aspecto de tal relevancia para el desarrollo personal y una buena convivencia que no sólo se ha trabajado con todo el alumnado de ESO desde las tutorías –previa formación de los propios tutores a través de la Formación en centros-, sino que, además, se han recomendado diferentes lecturas al profesorado y se ha elaborado cartelería para difundirlo por todo el centro.
Añadimos además que, a modo de recordatorio, en la agenda del centro se dispone, desde hace años, de documentos de gran utilidad, como "Navegación segura y responsable por internet" que es un decálogo para un buen uso NNTT”, Resolución pacífica de conflictos” o "Las seis caras del diálogo".

Toda la planificación, organización y puesta en marcha de cuantas actuaciones se desarrollan en el centro se concentra en el Departamento de Orientación. Son las orientadoras escolares quienes, dentro del Plan de Acción Tutorial de cada año, las concretan y matizan, incorporando, incluso, experiencias de otros centros, conocidas a través de la formación recibida por parte del profesorado y del alumnado, dado que nuestro centro pertenece a la Red “Escuela: espacio de paz” y a la Red de Mediación de Córdoba.

Finalmente, he de señalar que todas estas actuaciones son posibles en el IES TRASSIERRA porque hay un gran equipo de profesionales implicados y preocupados no solo por una formación académica de sus alumnos, sino por dotarles de una preparación social y emocional como personas.

Trinidad Berral Raya

Orientadora del IES Trassierra. Córdoba

 

Premios Princesa de Girona 2024