¿Cómo decidir?
Si estás eligiendo qué estudiar y no sabes cómo, tal vez pueda ayudarte.
Podemos imaginar el proceso de cómo decidir en este ámbito como un taburete de tres patas. Estas serían tus cualidades, tus intereses y las alternativas entre las que puedes elegir. El asiento sería la valoración de estas y los elementos a tener en cuenta a la hora de tomar la decisión.
Vayamos por partes:
-
Las cualidades:
Lo primero es conocerte, analizar cómo eres. Conocer tus características personales te permitirá compararlas con las distintas alternativas de estudios o profesión que te plantees. ¿Eres sociable o más bien introvertido? ¿Se te da mejor reflexionar sobre cómo hacer las cosas o eres de los que pasan rápido a la acción? Tienes que analizar tus fortalezas (lo que haces bien, tus habilidades…). Piensa en qué asignaturas se te dan mejor y por qué, ya que esto te dará pistas sobre el tipo de formación que te viene mejor. ¿Eres de los que se manejan mejor con el lenguaje?, ¿lo tuyo son los números?, ¿se te da bien la historia?,… Las respuestas a estas preguntas serán determinantes para pensar sobre cómo desempeñarías distintas actividades.
-
Los intereses:
Ten en cuenta que la decisión sobre qué estudiar te va a enfocar hacia determinadas actividades, en las que te vas a formar. Si al final trabajas en ellas o no, es difícil anticiparlo, dependerá de decisiones tuyas, de la suerte, de lo que perseveres en ello… Lo que sí está claro es que si te formas en actividades que no te gustan o interesan será un esfuerzo estéril ya que rehuirás trabajar en ello o, si te ves forzado a hacerlo, lo pasarás mal. Por lo tanto, intenta clarificar qué te gusta: ¿trabajar con gente o más bien en solitario?, ¿ayudar a otros?, ¿hacer obras de arte?, ¿reparar aparatos?… No olvides pensar en tus aficiones, en lo que más te atrae, lo que te gusta hacer en tu tiempo libre ya que si consigues integrar esto en tu formación y, posteriormente, en tu trabajo, la satisfacción está asegurada.
Y, por su puesto, piensa en tus valores, en lo que es más importante para ti.
¡Ah!, si hay algo que te apasiona, no olvides tenerlo en cuenta. Piensa en las cosas a las que te has entregado con todas tus fuerzas, con las que has disfrutado hasta olvidarte de todo.
-
Las alternativas entre las que puede elegir:
Muchos jóvenes se dejan llevar por la información de que disponen sin intentar tener una panorámica completa de las cosas entre las que pueden elegir: si tu deseo es estudiar Formación Profesional, conocer la oferta educativa existente; si quieres estudiar Bachillerato, el que te encamina a los estudios posteriores que te interesan; si tienes que decidir sobre qué estudiar en la Universidad, las distintas carreras y sus correspondientes planes de estudio.
Afortunadamente hoy día existe una oferta de estudios bastante amplia e Internet y algunos programas o aplicaciones ayudan bastante a conocerla.
Piensa: ¿estos estudios me gustarían?, ¿para qué me preparan?, ¿qué estudiaré?, ¿Cuál es su duración?…
Recopilada toda la información, saca tus conclusiones. Existen cuestionarios que te pueden ayudar a clarificar tus cualidades e intereses. Pide ayuda al orientador u orientadora de tu instituto o colegio. También te puede ayudar a conocer la oferta educativa disponible. Valora las distintas opciones, si debes cursar estudios en tu ciudad o en otra, si dispones del dinero necesario o debes buscar una beca… Este es el asiento del taburete al que me refería.
Y cuando llegues a una conclusión, ánimo, sin miedo, con decisión, manos a la obra. Si has tenido en cuenta estas orientaciones, no te equivocarás.
Manuel López Serrano
Orientador IES Rafael de la Hoz